octubre 3, 2022

¿Qué debo hacer si me duele el pecho?

By en Cardiología

Los primeros auxilios para el dolor en el pecho dependen de la causa. La causa de dolor en el pecho puede variar desde problemas menores, como acidez estomacal o estrés emocional, hasta emergencias médicas graves, como un ataque cardíaco o un coágulo de sangre en los pulmones (embolia pulmonar).

Puede ser difícil saber si tu dolor en el pecho se debe a un ataque cardíaco o a otra afección médica, en especial si nunca tuviste dolor en el pecho antes. No intentes autodiagnosticar la causa. Busca ayuda médica de emergencia si tienes dolor en el pecho sin causa aparente que dura más de unos minutos.

Precauciones básicas

Aunque no hayamos tenido nunca dolor en el pecho, debemos ser conscientes de que una vida
sana nos puede ayudar a evitarlo. Así, no podemos olvidar que el consumo de tabaco es una de las causas habituales de la aparición de dolor en el pecho. También fumar puede ser la causa de otro problema relacionado con estas molestias: los trastornos del aparato respiratorio.

Igualmente, hacer el ejercicio recomendado por nuestro médico nos pemitirá oxigenar la
sangre y lo pulmones. Así, garantizamos el buen estado del aparato respiratorio y
cardiovascular.

En algunas personas, el dolor en el pecho puede aparecer de manera esporádica sin una causa
clara. Llevar una especie de diario de este problema y anotar cuándo aparece y qué hemos hecho antes de la aparición de los primeros síntomas ayuda a que el médico dictamine el origen del dolor con más exactitud.

En definitiva, si padeces dolor de pecho en algún momento es importante que acudas al
médico para asegurarte de su causa. Una vez descartado un problema grave, el especialista te aplicará el tratamiento más adecuado para las molestias. En todos los casos, permanecer
atento a la aparición del síntoma y tener una vida sana puede ayudarte a evitar riesgos más
importantes para tu salud.



Dolor de pecho relacionado con el corazón:

Aunque, por lo general, el dolor de pecho se asocia a las enfermedades cardíacas, muchas personas que padecen de dichas enfermedades dicen que sienten una leve molestia que no necesariamente se identifica como dolor. Por lo general, la molestia en el pecho relacionada con un ataque cardíaco o con otro problema del corazón se puede describir o relacionar con una o más de las siguientes:

  • Presión, inflamación, ardor u opresión en el pecho
  • Dolor aplastante o quemante que se extiende hacia la espalda, el cuello, la mandíbula, los hombros y uno o ambos brazos
  • Dolor que dura más de unos pocos minutos, empeora con la actividad, desaparece y vuelve a parecer, o varía en intensidad
  • Falta de aire
  • Sudor frío
  • Mareos o debilidad
  • Náusea o vómitos

Si tú u otra persona podrían estar teniendo un ataque cardíaco, sigue estos pasos de primeros auxilios:

  • Llama al 116 o solicita ayuda médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco. Si no puedes conseguir una ambulancia u otro vehículo de emergencia, pídele a un vecino o amigo que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo si no tienes otra alternativa. Ya que la afección puede empeorar, al conducir te pones a ti mismo y a otros en peligro.
  • Mastica una aspirina. La aspirina es un anticoagulante. Evita la coagulación y hace que la sangre fluya a través de la arteria estrechada que ha causado el ataque cardíaco. No tomes aspirina si tienes dolor de pecho debido a una lesión. Además, no tomes aspirina si eres alérgico a la aspirina, tienes problemas de sangrado o tomas otro medicamento anticoagulante, o si tu proveedor de atención médica te indicó previamente que no lo hicieras.
  • Toma nitroglicerina si tienes una receta del médico. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco y el proveedor de atención médica te ha indicado previamente que tomes nitroglicerina, tómala siguiendo las indicaciones. No tomes la nitroglicerina de otra persona.
  • Comienza a hacer RCP en la persona que está teniendo un ataque cardíaco. La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) recomienda empezar a hacer RCP solo con las manos. Presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez haciendo de 100 a 120 compresiones por minuto.
  • Si hay disponible un desfibrilador externo automático inmediatamente y la persona está inconsciente, sigue las instrucciones de uso del dispositivo.

Otros tipos de dolor de pecho

Puede ser difícil diferenciar el dolor de pecho relacionado con un problema cardíaco de otros tipos de dolor de pecho. Sin embargo, el dolor de pecho que es menos probable que esté relacionado con un problema cardíaco se suele asociar con lo siguiente:

  • Un sabor agrio o la sensación de que los alimentos vuelven a la boca
  • Dificultad para tragar
  • Dolor que mejora o empeora cuando cambias la posición del cuerpo
  • Dolor que empeora cuando respiras profundo o cuando toses
  • Sensibilidad cuando te oprimes el pecho
  • Dolor que persiste por muchas horas

Los síntomas clásicos de la acidez estomacal (una sensación de ardor dolorosa detrás del esternón) se pueden producir debido a problemas en el corazón o en el estómago.

Angina de pecho

La angina es un dolor en el pecho o malestar causado por la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Es relativamente frecuente, pero puede ser difícil de distinguir de otros tipos de dolor en el pecho, como la indigestión.

La angina puede ser estable o inestable.

  • La angina estable es un dolor en el pecho que por lo general ocurre con actividad y es relativamente predecible. El dolor en el pecho tiende a seguir un patrón. En otras palabras, no ha cambiado la frecuencia con la que tienes dolor en el pecho o su duración.
  • La angina inestable es un dolor en el pecho que es repentino o nuevo o que cambia con respecto al patrón típico. Puede ser una señal de un futuro ataque cardíaco.

Si tu angina empeora o cambia, busca ayuda médica de emergencia de inmediato.

Embolia pulmonar

La embolia pulmonar es un coágulo de sangre en los pulmones. Ocurre cuando un coágulo, normalmente en la pierna o la pelvis, se desprende y se atasca en una arteria del pulmón (arteria pulmonar). El coágulo interrumpe el flujo sanguíneo, haciendo que sea más difícil para los pulmones proporcionar oxígeno al resto del cuerpo.

Los signos y síntomas de embolia pulmonar pueden incluir:

  • Dolor en el pecho repentino y agudo, con frecuencia con falta de aire
  • Falta de aire repentina y sin causa aparente, incluso sin dolor
  • Tos que puede causar saliva con sangre
  • Latidos cardíacos rápidos con la falta de aire

Disección de la aorta

Una disección aórtica es un desgarro en la capa interna de la aorta, que es el vaso sanguíneo grande que se ramifica hacia afuera del corazón. La sangre se dispara a través del desgarro hacia la capa media de la aorta, lo que produce que las capas internas y medias de la aorta se separen (disección). La disección aórtica es un trastorno que pone en riesgo la vida que necesita tratamiento médico de emergencia.

Los signos y síntomas típicos incluyen:

  • Dolor intenso y repentino de pecho o de la zona superior de la espalda, que se describen con frecuencia como una sensación lacerante, desgarrante o cizallante que se extiende hacia el cuello o la espalda
  • Pérdida del conocimiento (desmayo)
  • Falta de aire
  • Dificultad repentina para hablar, pérdida de visión, debilidad o parálisis de un lado del cuerpo, como si tuvieses un accidente cerebrovascular
  • Sudoración intensa
  • Pulso débil en un brazo comparado con el otro

Si estás teniendo alguno de estos signos o síntomas, podrían deberse a una disección aórtica u otra afección grave. Busca ayuda médica de emergencia de inmediato.

Neumonía con pleuresía

Los signos y síntomas frecuentes de la neumonía son dolor de pecho acompañado de escalofríos, fiebre y tos que puede causar esputo con sangre o con olor desagradable. La pleuresía es una inflamación de las membranas que rodean a los pulmones (pleura). Puede causar dolor de pecho al respirar o toser.

A diferencia de un verdadero ataque cardíaco, el dolor de la pleuresía generalmente se alivia por un tiempo al aguantar la respiración o hacer presión en el área que duele en el pecho.

Si te diagnosticaron neumonía hace poco y luego comenzaste a tener síntomas de pleuresía, ponte en contacto con tu proveedor de atención médica o busca atención médica de inmediato para determinar la causa del dolor de pecho. La pleuresía en sí misma no es una emergencia médica, pero no debes tratar de hacer un autodiagnóstico.

Pericarditis

La pericarditis es la hinchazón e irritación del tejido delgado en forma de saco que rodea el corazón (pericardio). La pericarditis puede causar dolor agudo en el pecho que se intensifica cuando toses, te acuestas o respiras hondo.

La pericarditis suele ser leve y desaparece sin tratamiento. Si es grave, es posible que necesites medicamentos o, raramente, cirugía.

Es posible que resulte difícil diferenciar entre la pericarditis repentina (aguda) y el dolor causado por un ataque cardíaco. Si tienes dolor en el pecho repentino e inexplicable, busca ayuda médica de emergencia.

Dolor de la pared torácica

pecho con moretones debido a un exceso de tos, un esfuerzo o una lesión menor pueden causar un dolor inofensivo en el pecho.

Un tipo de dolor en la pared torácica es la costocondritis. La costocondritis causa dolor y sensibilidad dentro y alrededor del cartílago que conecta tus costillas con el hueso del pecho (esternón).

Si tienes costocondritis, hacer presión en algunos puntos a lo largo del borde del hueso del pecho puede causar una sensibilidad considerable. Si al tocar el área cuidadosamente con tus dedos sientes dolor en el pecho, es poco probable que una afección grave, tal como un ataque cardíaco, sea la causa del dolor en el pecho.

Cuándo debes consultar a un médico

El dolor en el pecho es un motivo común por el que las personas buscan tratamiento médico. La ansiedad, indigestión, infección, torsión muscular, y los problemas cardíacos o pulmonares pueden causar dolor en el pecho.

Si tu dolor en el pecho es nuevo, ha cambiado o no tiene explicación, pídele ayuda a un proveedor de atención médica. Si piensas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama al 116. No intentes autodiagnosticar el dolor en el pecho o ignorarlo. El tratamiento dependerá de la causa específica del dolor.

DEJA UN COMENTARIO

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?