¿Cuáles son los síntomas de la gastritis y la gastropatía?
La mayoría de las personas con gastritis o gastropatía no tienen síntoma alguno.
En algunos casos, la gastritis y la gastropatía causan síntomas de indigestión, conocido también como dispepsia. Los síntomas podrían incluir:
- dolor o molestia en la parte superior del abdomen
- náuseas o vómito
- sensación de llenura demasiado pronto durante una comida
- sensación de llenura después de una comida
- inapetencia
- adelgazamiento
Si la gastritis o la gastropatía causan erosiones o úlceras, el revestimiento del estómago podría sangrar. Si una persona tiene síntomas de sangrado en el estómago, debe buscar atención médica de inmediato. Los síntomas de sangrado en el estómago podrían incluir:
- heces de color negro o con apariencia de alquitrán o sangre de color rojo o marrón mezclada con las heces
- calambres, molestias o dolor en el abdomen
- sensación de cansancio, falta de aliento o mareo
- vomito con sangre roja o vómito que parece granos de café
Si una persona presenta un sangrado leve en el estómago, podría tener una pequeña cantidad de sangre en las heces sin notarlo, lo que se conoce como sangrado oculto.
¿Qué causan la gastritis y la gastropatía?
Los distintos tipos de gastritis y gastropatía tienen diferentes causas.
Causas comunes de la gastritis y la gastropatía
Gastritis por Helicobacter pylori (H. pylori). La infección por la bacteria H. pylori causa gastritis por H. pylori. Los investigadores aún están estudiando cómo se infectan las personas. La bacteria H. pylori puede propagarse de persona a persona a través del contacto con el vómito, las heces o la saliva de una persona infectada. Los alimentos o el agua contaminada por el vómito, las heces o la saliva de una persona infectada también pueden propagar la bacteria de persona a persona.
Gastropatía reactiva. La causa de la gastropatía reactiva es el contacto a largo plazo con sustancias que irritan el revestimiento del estómago, con mayor frecuencia los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), el alcohol y el reflujo biliar, que es el flujo de bilis que se devuelve del intestino delgado al estómago. La cirugía que extirpa parte del estómago, como algunos tipos de cirugía bariátrica, es la causa más común de reflujo biliar.
Gastritis autoinmunitaria. Se presenta gastritis autoinmunitaria cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas en el revestimiento del estómago.
Gastropatía erosiva aguda. Los problemas de salud importantes, como lesiones o quemaduras graves, enfermedades críticas o septicemia, reducen el flujo de sangre al revestimiento del estómago y causan una forma de gastropatía erosiva aguda, conocida como gastritis por estrés.
El contacto con sustancias que irritan el revestimiento del estómago, incluidos los AINE, el alcohol y la cocaína, puede también causar gastropatía erosiva aguda.
Otras causas de la gastritis y la gastropatía
Entre las causas menos comunes de la gastritis y la gastropatía se incluyen:
- enfermedad celíaca
- quimioterapia
- enfermedades que causan inflamación en el aparato digestivo, como enfermedad de Crohn y sarcoidosis
- alergia a algunos alimentos
- infecciones por virus, parásitos, hongos y bacterias distintas a H. pylori, normalmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados
- hipertensión portal
Tratamiento
El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias.
Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:
- Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria. Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido.
- Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros.El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo.
- Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR).
- Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales. Ayudan a aliviar los síntomas de forma inmediata, pero generalmente no se usan como tratamiento principal. Los inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de ácido son más eficaces y tienen menos efectos secundarios.